PD-L1 como Biomarcador en Inmunoterapia en Tumores Sólidos
Introducción
El sistema Inmunitario es uno de los más complejos de nuestro organismo y ha evolucionado mediante el continuo enfrentamiento fundamentalmente frente a organismos patógenos que son considerados como amenazas externas a nuestra individualidad e integridad. Pero además de defenderse frente a la amenaza de sustancias extrañas también puede hacerlo frente a sustancias modificadas del propio organismo o frente a señales que pueden emitir nuestras células en situaciones patológicas.
En el caso del cáncer, durante su desarrollo inicial, el sistema inmunitario vigila y detecta la aparición de células tumorales; pero ante una evolución continuada y persistente de estas células anómalas, las células inmunitarias se hacen ineficaces. Esta interacción entre el sistema inmune y la célula tumoral está finamente regulada por múltiples factores, entre ellos el eje PD-1/PD-L1.
Estos factores PD-1/PD-L1 son de gran interés clínico a raíz de la demostración que el desbloqueo de esta interacción conlleva en muchos casos el restablecimiento de la inmunidad del huésped contra el tumor, y esto se traduce en respuestas con demostrado beneficio clínico en diferentes tipos de tumores como melanoma, cáncer de pulmón, renal y de vejiga.
Objetivos
La selección de qué pacientes obtienen beneficio con una inmunoterapia dirigida a modular la interacción PD-1/PD-L1 es una importante pregunta clínica. El estudio de la expresión de PD-L1 como biomarcador predictivo mediante inmunohistoquímica está siendo empleado desde hace unos años en la práctica asistencial de diversos tumores, como el cáncer de pulmón de célula no pequeña.
Nuevos datos de múltiples estudios clínicos basados en inmunoterapia están extendiendo el uso de PD-L1 más allá de este tipo de tumores, basados en distintos ensayos o anticuerpos de inmunohistoquímica y en diferentes métodos de valoración del biomarcador.
Además, la determinación de PD-L1 y los resultados obtenidos están influenciados por muchos factores tales como las condiciones pre- analíticas de procesamiento de la muestra, la heterogeneidad en la expresión del marcador en un tumor o la modificación de la expresión en distintos evolutivos de la enfermedad.
Este curso tiene como objetivo profundizar en el conocimiento y la comprensión de PD-L1 como biomarcador predictivo para la inmunoterapia, las distintas opciones de ensayos de inmunohistoquímica y los diferentes métodos de interpretación para los diversos tipos de tumores en los que estos tratamientos han demostrado eficacia.
A quién va dirigido
Este curso va dirigido a patólogos especialistas y generalistas y residentes, a oncólogos médicos, a biólogos y biomédicos que estén trabajando en hospitales, y para a especialistas de la indústria farmacéutica y biotecnológica.
Periodos lectivos de matriculación:
1ª edición: del 1 de septiembre al 28 de noviembre de 2021
2ª edición: del 1 de diciembre de 2021 al 27 de febrero de 2022
3ª edición: del 1 de marzo al 29 de mayo de 2022
4ª edición: del 1 de junio al 28 de agosto de 2022
Evento validado con el Código Ético FENIN.
MÓDULO 1
Inmunoterapia en Cáncer
Dr. Luis de la Cruz, Dra. Natalia Palazón Carrión
MÓDULO 2
PD-L1 como biomarcador
Dr. Federico Rojo Todo
MÓDULO 3
PD-L1 en Cáncer de Pulmón de Célula no Pequeña CPNM
Dra. Ana Belén Enguita
MÓDULO 4
PD-L1 en Cáncer de Mama Triple Negativo
Dra. Laura Comerma
MÓDULO 5
PD-L1 en Carcinoma Urotelial
Dra. Cristina Carrato
MÓDULO 6
PD-L1 en otros tipos tumorales
Dra. Mar Iglesias
Evaluación Final
Encuesta de Satisfacción
EACCME.
![eaccme](https://www.meetingcampus.com/img/eaccme.png)
Dirección
Dr. Federico Rojo Todo
Jefe de Servicio de Anatomía PatológicaFundación Jiménez Díaz, Madrid
Nº de colegiado 280830898
Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid
Dr. Luis de la Cruz
Director del Servicio de OncologíaH.U. Virgen de la Macarena de Sevilla
Nº de colegiado 4114492
Real e Ilustre Colegio de Médicos de Sevilla
Docencia
Dra. Cristina Carrato
PatólogaHospital Germans Trias i Pujol, Barcelona
Nº de colegiada 31549
Col·legi Oficial de Metges de Barcelona
Dra. Laura Comerma
PatólogaHospital del Mar-IMIM, Barcelona
Nº de colegiada 42837
Col·legi Oficial de Metges de Barcelona
Dra. Ana Belén Enguita
Especialista en Patología Pulmonar en el Servicio de Anatomía Patológica.Hospital 12 de Octubre, Madrid
Nº de colegiada 282856909
Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid
Dra. Mar Iglesias
PatólogaHospital del Mar-IMIM, Barcelona
Nº de colegiada 34302
Col·legi Oficial de Metges de Barcelona
Dra. Natalia Palazón
Facultativa Especialista en OncologíaH.U. Virgen de la Macarena, Sevilla
Nº de colegiada 414116721
Real e Ilustre Colegio de Médicos de Sevilla